viernes, 30 de enero de 2015

Previsión de los impactos derivados de la extracción, uso y procesamiento de los materiales de la naturaleza

Cada proceso técnico se caracteriza por una forma de organización de los seres humanos para la obtención de recursos.
En la agricultura, el maíz es un ejemplo se cómo los seres humanos emplean los materiales que se adquieren de la tierra de manera natural.
En México y en varios países, el maíz tiene escaso uso ganadero y se aprovecha directamente como alimento humano e industria diversa. Se estiman más de 800 artículos en los cuales se utiliza el maíz. Ejemplos:
 En la actualidad, se hacen investigaciones en grandes laboratorios para saber cómo producir más y mejor maíz. Esto ha desarrollado lo que se conoce como alimentos transgénicos, lo que ha originado una polémica en muchos círculos de nuestra sociedad. 
En la minería a cielo abierto implica la excavación de amplias superficies de terreno que originan grandes cantidades de desperdicio de roca.
En Canadá, por ejemplo, el porcentaje de cobre minado se encuentra por debajo de 1%, lo que significa que el 99% se debe también extraer.

Fuente bibliográfica:
Punzo M. Sayavedra R. (2010) Tecnología 1, Distrito Federal. Ediciones Castillo. Páginas 101 y 102.

Procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos

Existe hoy en día todo un campo en el que los ingenieros y arquitectos diseñan y construyen objetos o instrumentos adecuados a los usuarios: la ergonomía.
Todos los materiales que utilizamos de manera cotidiana se clasifican en materiales naturales y sintéticos.
Los materiales naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza, los cuales constituyen materiales básicos para fabricar distintos productos. Los materiales naturales, también llamados recursos,son los siguientes:

  • Renovables: no existen peligro de que se agoten, ya que regresan a su estado original o se regeneran más rápido que el ritmo con que son utilizados, lo cual significa que algunos recursos renovables dejan de serlo si se utilizan a un ritmo tan acelerado que impida su renovación.
  • No renovables: se encuentran en la naturaleza de manera ilimitada, por lo que se agotan con el paso de los años.
Los materiales sintéticos han sido creados por el ser humano mediante reacciones químicas controladas en las que los productos naturales se transforman e productos nuevos.
Una forma de saber si un objeto está elaborado con un material natural o con uno sintético es conocer cómo se fabricó.
Los materiales naturales más utilizados por el ser humano han sido el carbón y el petróleo, y los productos derivados de éstos se han producido mediante procesos que se denominan de síntesis. 
Fuente bibliográfica:
 Punzo M. Sayavedra R. (2010) tecnoligía 1. Distrito Federal. Ediciones Castillo. Páginas 98 y 99. 

Características funcionales de los materiales

Los materiales son las sustancias de que están hechos todos los productos que utilizamos día con día.
Los materiales más comunes de que están hechos los objetos cotidianos son: madera, hormigón, ladrillo, acero, plástico, vidrio, caucho, aluminio, cobre,tela y papel. Existen muchos tipos más de materiales, y hasta mirar a nuestro alrededor para daros cuenta de ello.
Nos rodean objetos que cumplen determinadas funcionales, y para ello pueden estar hechos de diversos materiales que cambian según la región del mundo donde fueron construidos.
Hay materiales que parecen estar en todas partes debido a las distintas propiedades que poseen y a las funciones que realizan.
Actualmente existe una gran variedad de materiales que cumplen distintas funciones, por lo que, para algunos usos, pueden sustituirse por otros más baratos, menos contaminantes más estéticos, entre otras ventajas. Un ejemplo sería la utilización de bolsas de papel o de tela en vez de las de plástico contribuye a cuidar el ambiente.

Fuente bibliográfica: 
Punzo M. Sayavedra R (2010) Tecnología 1. Distrito Federal. Ediciones Castillo. Páginas 88 y 91.