![]() |
Grupo de profesionistas que comparten un lenguaje técnico en común. |
El desarrollo de las técnicas de telecomunicación (en especial la telefonía, la radio, la televisión y la computadora) hace posible que nuestros sentidos entiendan su alcance al rededor del mundo.
El lenguaje técnico tiene como característica el ser común en un grupo de profesionistas como los médicos, los ingenieros o matemáticos.
Gráficas
Un gráfico es una representación por medio de líneas. Las gráficas deben de ser sencillas y claras, y sus elementos artísticos deben resaltar detalles importantes. Es importante señalar los aspectos básicos en la construcción de gráficas.
- En general, las gráficas se ubican dentro de un sistemas de coordenadas, donde el eje x (horizontal) y el eje y (vertical) inician en cero.
- Cada uno de estos ejes debe de ser rotulado con la variable que se representa.
GRÁFICAS DE BARRAS SIMPLES
Este tipo de gráficas permite comparar cantidades entre sí. Se usan para organizar información de menor a mayor (por números).
![]() |
Ejemplo de gráficas de barras simples |
GRÁFICAS DE BARRAS COMPUESTAS
Las gráficas de barras compuestas muestran la relación de varios elementos en distintos momentos. Cada barra vale el 100% de los individuos de cada clase y se divide, proporcionalmente, en los porcentajes del otro criterio de clasificación.
GRÁFICAS DE BARRAS MÚLTIPLES
Las gráficas de barras múltiples son las que muestran 2 o más elementos. Se utiliza para comparar y organizar 2 o más datos.
GRÁFICAS DE LÍNEAS SENCILLAS
Estas gráficas se utilizan puntos conectados con líneas para mostrar como cambia el valor de algo. Por lo general se usan para mostrar tendencias, ingresos, con altas y bajas en el mercado de valores.
GRÁFICAS DE LÍNEAS MÚLTIPLES
Son gráficas comparativas por medio de líneas, los datos se colocan sobre el mismo eje coordenado, pero se diferencian por el color o el símbolo que los identifica.
GRÁFICAS CIRCULARES
Emplean los 360° de una circunferencia que equivale al 100%. Normalmente está dividido en máximo de 6 secciones que equivalen un por ciento del 100%.
GRÁFICAS PICTOGRÁFICAS
Emplean imágenes ilustrativas como símbolos. Se usan en fenómenos naturales y sociales; por ejemplo. crecimiento poblacional, desempleo, ciclones y terremotos, entre otros.
GRÁFICAS POR COMPUTADORA
En el ámbito escolar, existen muchas otras opciones para construir gráficas en computadora, entre ellas la hoja de cálculo en Excel, también existe una gran variedad de programas de diseño asistido por computadora (CAD) para construir gráficas complejas y a color.
![]() |
Gráfica de barras múltiples por medio de Excel |
Utilidad de la Representación Técnica
Hablar de la representación técnica es hablar del dibujo y sus diferentes modalidades: de un simple trazo, hasta un trazo complejo. La representación técnica también se conoce como dibujo técnico y se caracteriza por ser un dibujo lineal.
![]() |
Las señales pueden ser un ejemplo de representación técnica. |
DIAGRAMA
Es una representación técnica que permite observar de manera más
sencilla el funcionamiento de un sistema, mecanismo o fenómeno. Los diagramas
se construyen a partir de elementos que indican determinada función y líneas
que unen estos elementos entre sí.
Los diagramas también son organizacionales en e caso de empresas. Cuando
representan las etapas de una producción se llaman diagramas de flujo, y cuando
su intención es mostrar la forma en que está construida una organización y los
vínculos entre los distintos niveles, se denominan organigramas.
Ejemplo de diagrama de flujo
|
ESQUEMAS
El esquema se trata de un dibujo o conjunto de
dibujos que representan objetos técnicos y proporcionan una idea clara de cómo
están integrados; es decir, las partes que lo componen, su estructura,
mecanismos y movimientos. Su empleo es generalizado. También son útiles para
representar la secuencia del proceso que requiere una mercancía para su
fabricación.
PLANOS
Son representaciones técnicas bidimensionales
(largo y ancho), a escala, de la obra que se pretende diseñar o construir. En
general se utilizan para mostrar una construcción, por lo que incluyen la
fachada, los sistemas hidrosanitario y eléctrico, las estructuras donde se
ubicarán los castillos, muros, puertas y ventanas. En cartografía, un
plano es la representación de una región o superficie pequeña.
MAQUETAS
El modelo es la reproducción a escala reducida de un edificio, una
máquina, etc. También se denomina maqueta y se representa en tres dimensiones
(largo, ancho y profundidad). Las maquetas con diferentes materiales. La
maqueta o modelo es el prototipo a escala de lo será una construcción.
MANUAL DEL USUARIO
Se trata de un texto que explica paso a paso la realización de una
tarea, y puede ser un resumen de los aspectos sustanciales de una materia, el
manejo de un objeto, los esquemas de las partes que lo componen y el uso de
energía. Su uso es muy importante en la informática.
CARTEL
Es la representación técnica de una idea que transmite al observador una
idea clara, llamativa donde la imagen predomina sobre el texto y el color.Un
buen cartel debe presentar imagen, texto y formato.
Existen 2 tipos de cartel:
- Formativo: Su objetivo es promover
conductas, como hábitos de higiene o seguridad.
- Informativo: Busca transmitir mensajes,
avisos o información de todo tipo.
CROQUIS
El croquis es un dibujo que muestra un objeto desde diferentes ángulos o
perspectivas y señalan diversos elementos, como la estructura, las dimensiones
y los materiales.
SÍMBOLOS
Los símbolos representan mensajes de dominio público y los observamos
cotidianamente en imágenes gráficas de vialidad, seguridad, emergencia y
servicios públicos. La simbología gráfica permite interpretar de manera
adecuada la información.
MEDIOS INFORMÁTICOS
La incursión de las computadoras en el manejo de gráficos es muy
reciente. Sin embargo, las áreas de la informática relacionadas con el manejo
de gráficos han tenido un gran desarrollo y difusión. El desarrollo de
programas de aplicación con base en objetos da a este tipo de programas la
capacidad de manipular objetos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Punzo
M. Sayavedra R. (2010). Tecnología 1. Distrito Federal. Ediciones Castillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario