miércoles, 1 de abril de 2015

Las representaciones técnicas a través de la historia

La representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales.
Los seres humanos de la época prehispánica, además de las huellas de sus manos, plasmaron figuras de animales y humanos en las paredes de las cavernas, estos dibujos 
  El hombre primitivo plasmaba las
imágenes para capturar el alma
de los animales y tener una
buena cacería.
son testimonio de la vida cotidiana de sus autores, de los animales, con los que convivían y que deberían cazar para subsistir. Estas primeras manifestaciones de pintura se llaman arte rupestre.

A través de diversos análisis, se ha concluido que la técnica en estas primeras manifestaciones artísticas consistía en pintar con pinceles de musgo o pelo, o con los propios dedos, y parece que soplaban el pigmento a través de tubos de hueso o caña.
El dibujo se desarrolló con fines comunicativos y surgieron pictogramas e ideogramas; los pictogramas representan de manera esquemática un objeto real. Los ideogramas, por su parte, son representaciones gráficas de una idea o palabra, como se aprecia en la escritura china.
El alfabeto apareció por primera ves en Egipto, con base en jeroglíficos, luego llegó  a Fenecia y posteriormente a Grecia.

Mediante los programas CAD pueden
realizarse imágenes en 3D.
El desarrollo tecnológico ha permitido la creación de la gráfica digital o diseño por computadora, cuyos inicios se remontan a la década de 1950, cuando en Estados Unidos de América se crearon las máquinas para realizar labores de defensa en medio de la Guerra Fría.
Éste es el caso de los programas de diseño asistido CAD (del inglés Computer Aided Design), que utilizan una amplia gama de herramientas de cómputo para ayudar a ingenieros, arquitecto y otros profesionales en las labores de dibujos en 2 dimensiones (2D) y modelos en 3 dimensiones (3D).
En la actualidad, el ser humano se comunica mediante la palabra hablada y escrita, que se complementan. De igual modo, las marcas, los símbolos, las imágenes y las letras escritas o dibujadas sobre una superficie se han convertido en un complemento gráfico.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Punzo M. Sayavedra R. (2010) Tecnología 1. Distrito Federal. Ediciones Castillo.

Scrid.com: http://es.scribd.com/doc/52444938/Expresiones-artisticas-de-la-cultura-griega#scribd


miércoles, 25 de febrero de 2015

Comunicación y la representación técnica

La comunicación se establece cuando existe la necesidad de transmitir un mensaje cuya finalidad puede ser compartir un conocimiento,provocar emoción en el receptor o influir en su conducta.
Grupo de profesionistas que
comparten un lenguaje técnico en común.
las principales formas de comunicación se relacionan con os mecanismos de conexión sensorial del humano con el exterior. Los sentidos proporcionan la posibilidad de expresarnos y comunicar mensajes de diversos tipos: visuales, sonoros, táctiles, olfativos. En cada caso, las formas de éstos son variadas.
El desarrollo de las técnicas de telecomunicación (en especial la telefonía, la radio, la televisión y la computadora) hace posible que nuestros sentidos entiendan su alcance al rededor del mundo.
El lenguaje técnico tiene como característica el ser común en un grupo de profesionistas como los médicos, los ingenieros o matemáticos.


Gráficas 
Un gráfico es una representación por medio de líneas. Las gráficas deben de ser sencillas y claras, y sus elementos artísticos deben resaltar detalles importantes. Es importante señalar los aspectos básicos en la construcción de gráficas.
  • En general, las gráficas se ubican dentro de un sistemas de coordenadas, donde el eje x (horizontal) y el eje y (vertical) inician en cero.
  •  Cada uno de estos ejes debe de ser rotulado con la variable que se representa.
GRÁFICAS DE BARRAS SIMPLES
Este tipo de gráficas permite comparar cantidades entre sí.  Se usan para organizar información de menor a mayor (por números).
Ejemplo de gráficas de barras simples


GRÁFICAS DE BARRAS COMPUESTAS
Las gráficas de barras compuestas muestran la relación de varios elementos en distintos momentos. Cada barra vale el 100% de los individuos de cada clase y se divide, proporcionalmente, en los porcentajes del otro criterio de clasificación.


GRÁFICAS DE BARRAS MÚLTIPLES
Las gráficas de barras múltiples son las que muestran 2 o más elementos. Se utiliza para comparar y organizar 2 o más datos.



GRÁFICAS DE LÍNEAS SENCILLAS
Estas gráficas se utilizan puntos conectados con líneas para mostrar como cambia el valor de algo. Por lo general se usan para mostrar tendencias, ingresos, con altas y bajas en el mercado de valores.


GRÁFICAS DE LÍNEAS MÚLTIPLES
Son gráficas comparativas por medio de líneas, los datos se colocan sobre el mismo eje coordenado, pero se diferencian por el color o el símbolo que los identifica.


GRÁFICAS CIRCULARES
Emplean los 360° de una circunferencia que equivale al 100%. Normalmente está dividido en máximo de 6 secciones que equivalen un por ciento del 100%.


GRÁFICAS PICTOGRÁFICAS
Emplean imágenes ilustrativas como símbolos. Se usan en fenómenos naturales y sociales; por ejemplo. crecimiento poblacional, desempleo, ciclones y terremotos, entre otros.


GRÁFICAS POR COMPUTADORA
En el ámbito escolar, existen muchas otras opciones para construir gráficas en computadora, entre ellas la hoja de cálculo en Excel, también existe una gran variedad de programas de diseño asistido por computadora (CAD) para construir gráficas complejas y a color.

Gráfica de barras múltiples por medio de Excel



Utilidad de la Representación Técnica
Hablar de la representación técnica es hablar del dibujo y sus diferentes modalidades: de un simple trazo, hasta un trazo complejo. La representación técnica también se conoce como dibujo técnico y se caracteriza por ser un dibujo lineal.
Las señales pueden ser un ejemplo de representación técnica. 

DIAGRAMA
Es una representación técnica que permite observar de manera más sencilla el funcionamiento de un sistema, mecanismo o fenómeno. Los diagramas se construyen a partir de elementos que indican determinada función y líneas que unen  estos elementos entre sí. 


Diagrama de un circuito eléctrico
Los diagramas también son organizacionales en e caso de empresas. Cuando representan las etapas de una producción se llaman diagramas de flujo, y cuando su intención es mostrar la forma en que está construida una organización y los vínculos entre los distintos niveles, se denominan organigramas.

Ejemplo de diagrama de flujo





ESQUEMAS
El esquema se trata de un dibujo o conjunto de dibujos que representan objetos técnicos y proporcionan una idea clara de cómo están integrados; es decir, las partes que lo componen, su estructura, mecanismos y movimientos. Su empleo es generalizado. También son útiles para representar la secuencia del proceso que requiere una mercancía para su fabricación. 
Esquema del aparato respiratorio

                                                                                                                                               
  
PLANOS
Son representaciones técnicas bidimensionales (largo y ancho), a escala, de la obra que se pretende diseñar o construir. En general se utilizan para mostrar una construcción, por lo que incluyen la fachada, los sistemas hidrosanitario y eléctrico, las estructuras donde se ubicarán los castillos, muros, puertas y ventanas.  En cartografía, un plano es la representación de una región o superficie pequeña.
Plano de una cuidad


MAQUETAS
El modelo es la reproducción a escala reducida de un edificio, una máquina, etc. También se denomina maqueta y se representa en tres dimensiones (largo, ancho y profundidad). Las maquetas con diferentes materiales. La maqueta o modelo es el prototipo a escala de lo será una construcción.
En una maqueta pueden producirse a escala una casa o edificio.

MANUAL DEL USUARIO
Se trata de un texto que explica paso a paso la realización de una tarea, y puede ser un resumen de los aspectos sustanciales de una materia, el manejo de un objeto, los esquemas de las partes que lo componen y el uso de energía. Su uso es muy importante en la informática.



CARTEL
Es la representación técnica de una idea que transmite al observador una idea clara, llamativa donde la imagen predomina sobre el texto y el color.Un buen cartel debe presentar imagen, texto y formato.
Existen 2 tipos de cartel: 
  • Formativo: Su objetivo es promover conductas, como hábitos de higiene o seguridad.



  • Informativo: Busca transmitir mensajes, avisos o información de todo tipo.



CROQUIS
El croquis es un dibujo que muestra un objeto desde diferentes ángulos o perspectivas y señalan diversos elementos, como la estructura, las dimensiones y los materiales.
Croquis de una silla moderna


SÍMBOLOS
Los símbolos representan mensajes de dominio público y los observamos cotidianamente en imágenes gráficas de vialidad, seguridad, emergencia y servicios públicos. La simbología gráfica permite interpretar de manera adecuada la información.



MEDIOS INFORMÁTICOS
La incursión de las computadoras en el manejo de gráficos es muy reciente. Sin embargo, las áreas de la informática relacionadas con el manejo de gráficos han tenido un gran desarrollo y difusión. El desarrollo de programas de aplicación con base en objetos da a este tipo de programas la capacidad de manipular objetos.





REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA



Punzo M. Sayavedra R. (2010). Tecnología 1. Distrito Federal. Ediciones Castillo 





Prevensión de impacto ambiental derivado del uso de la energía

El uso que hacemos de los recursos que provee nuestro planeta tiene una consecuencia directa sobre este. El desarrollo de la humanidad ha sido especialmente intenso durante los últimos 100 años y de igual forma el daño que hemos causado al equilibrio natural del lugar que habitamos como jamás se haya presentado en la historia de la humanidad.


El desarrollo sustentable pretende obtener desarrollo económico para
satisfacer las presentes necesidades, pero sin comprometer la calidad
de las generaciones futuras.
 
La civilización y el progreso han traído consigo muchos beneficios como los avances en la materia de salud, el conocimiento sobre cómo nuestro propio universo, la posibilidad de desplazarnos cada vez más lejos y mejor dentro de nuestro propio planeta.
Actualmente, tanto en México como en el mundo se ponen  en práctica medidas de controlar, reducir y prevenir el impacto ambiental. En el caso de nuestro país, estas medidas están regidas por la Ley de Equilibrio Ecológico y del Medio Ambiente, así como por los acuerdos internacionales sobre el control de calidad y desarrollo sustentable, entre los que destaca el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PUMA).
Referencia bibliográfica
Punzo M. Sayavedra R. (2010). Distrito Federal. Ediciones Castillo.
  

Diferentes tipos y fuentes de energía y su trasformación.

La energía no es sólo luz, sino que existen otros tipos de
energía.
Aunque la energía parezca algo abstracto e intangible, la verdad es que presenta manifestaciones muy diversas y podemos percibirla claramente en nuestra vida cotidiana.

La ley de conservación de la energía dice: "La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma" , así cuando pensamos que la energía desapareció, en realidad se ha convertido en otras de sus formas.

La energía puede presentarse de diferentes formas, según el tipo de cambios en los que participa.
Un ejemplo de la energía mecánica
sería la energía que cae un martillo para golpear un objeto.

  • La energía mecánica: es la que tienen los cuerpos por estar en movimiento y por la posición que ocupan.
  • La energía potencial: es la que posee un cuerpo, átomos o partículas según la posición en la que se encuentre.
  • La energía cinética: es la que poseen los cuerpos e movimiento.
  • La energía eléctrica: se produce por las cargas eléctricas en movimiento a través de los circuitos eléctricos.


Referencia bibliográfica
  Punzo M. Sayavedra R. (2010). Distrito Federal. Ediciones Castillo.

viernes, 30 de enero de 2015

Previsión de los impactos derivados de la extracción, uso y procesamiento de los materiales de la naturaleza

Cada proceso técnico se caracteriza por una forma de organización de los seres humanos para la obtención de recursos.
En la agricultura, el maíz es un ejemplo se cómo los seres humanos emplean los materiales que se adquieren de la tierra de manera natural.
En México y en varios países, el maíz tiene escaso uso ganadero y se aprovecha directamente como alimento humano e industria diversa. Se estiman más de 800 artículos en los cuales se utiliza el maíz. Ejemplos:
 En la actualidad, se hacen investigaciones en grandes laboratorios para saber cómo producir más y mejor maíz. Esto ha desarrollado lo que se conoce como alimentos transgénicos, lo que ha originado una polémica en muchos círculos de nuestra sociedad. 
En la minería a cielo abierto implica la excavación de amplias superficies de terreno que originan grandes cantidades de desperdicio de roca.
En Canadá, por ejemplo, el porcentaje de cobre minado se encuentra por debajo de 1%, lo que significa que el 99% se debe también extraer.

Fuente bibliográfica:
Punzo M. Sayavedra R. (2010) Tecnología 1, Distrito Federal. Ediciones Castillo. Páginas 101 y 102.

Procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos

Existe hoy en día todo un campo en el que los ingenieros y arquitectos diseñan y construyen objetos o instrumentos adecuados a los usuarios: la ergonomía.
Todos los materiales que utilizamos de manera cotidiana se clasifican en materiales naturales y sintéticos.
Los materiales naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza, los cuales constituyen materiales básicos para fabricar distintos productos. Los materiales naturales, también llamados recursos,son los siguientes:

  • Renovables: no existen peligro de que se agoten, ya que regresan a su estado original o se regeneran más rápido que el ritmo con que son utilizados, lo cual significa que algunos recursos renovables dejan de serlo si se utilizan a un ritmo tan acelerado que impida su renovación.
  • No renovables: se encuentran en la naturaleza de manera ilimitada, por lo que se agotan con el paso de los años.
Los materiales sintéticos han sido creados por el ser humano mediante reacciones químicas controladas en las que los productos naturales se transforman e productos nuevos.
Una forma de saber si un objeto está elaborado con un material natural o con uno sintético es conocer cómo se fabricó.
Los materiales naturales más utilizados por el ser humano han sido el carbón y el petróleo, y los productos derivados de éstos se han producido mediante procesos que se denominan de síntesis. 
Fuente bibliográfica:
 Punzo M. Sayavedra R. (2010) tecnoligía 1. Distrito Federal. Ediciones Castillo. Páginas 98 y 99.